sábado, 16 de noviembre de 2013

CONCLUSIONES Y REFLEXIONES DEL ESTUDIO SOBRE LOS EFECTOS DEL ENFUNDADO DE LOS PITONES EN EL TORO DE LIDIA.

Tras la lectura y reflexión del Proyecto de investigación financiado por la Asociación de Veterinarios Especialistas Taurinos de España.(A.V.E.T), de Madrid, de fecha febrero 2013, se analizan y concluyen los siguientes aspectos:
Como objetivo de este proyecto se plantea el siguiente:
En este proyecto se busca comprobar el efecto que la práctica de manejo denominada “enfundado” de los cuernos de los toros de lidia ejerce sobre el propio fanero y sobre ciertos aspectos fisiológicos y etológicos relacionados con el rendimiento productivo del ganado bravo.
 
Las conclusiones obtenidas son las siguientes:
1- La técnica del enfundado es utilizada de modo mayoritario en las ganaderías que lidian sus animales en plazas de primera y segunda categoría, comprobándose como solo el 24 y 16 %, respectivamente, son toros no enfundados. La técnica utilizada preferentemente emplea vendas de fibra de resina. Concluyendo que en las plazas de 1ª y 2ª categoría la gran mayoría de ganaderos aquí anuncian sus reses utilizan esta técnica para la salvaguarda de las astas de sus toros.
 2‐ No parece existir una marcada influencia del enfundado ni sobre el comportamiento desarrollado en la plaza ni sobre la manifestación del síndrome de caída. El proyecto hace un estudio pormenorizado del comportamiento de los toros estudiados y concluye que dicha práctica no afecta al comportamiento del animal ni al defecto de caída.
3‐ Los cuernos de los animales enfundados presentaron una menor dureza superficial tanto a nivel de la cepa como del pitón, lo que podría deberse a las características propias del cuerno más que al manejo del enfundado. Aquí se lanza un dato de MENOR DUREZA superficial del pitón en animales enfundados, lo cual sería muy preocupante, pero luego se concluye que no queda demostrada la relación de esta circunstancia con la práctica de esta técnica, mostrando el estar más relacionado con las características de los animales analizados.
4‐ Cuando los cuernos muestran alguna alteración como escobillado, astillado, etc. la dureza superficial del pitón es menor. Sí que es cierto que este proyecto relaciona esta menor dureza superficial del pitón con “accidentes” como el escobillado, astillado, etc…, sentencia lógica y de la que ya se dispone de datos.
5‐ Los cuernos de los toros jaboneros resultaron ser más blandos, fundamentalmente a nivel del pitón, que los pertenecientes a animales con otras capas. Dato este curioso, que relaciona la dureza superficial de las astas con la capa del toro. En este caso se comprueba que la capa jabonera arroja pitones más blandos.
6‐ Las pruebas de resistencia mecánica (Compresión directa, Tracción indirecta y Flexo‐tracción) solo mostraron diferencias en el ensayo de Tracción indirecta sobre la capa externa de queratina, siendo la resistencia superior en los cuernos enfundados. Con respecto a la resistencia mecánica del pitón, el proyecto es contundente, las diferencias en toros enfundados y no, únicamente se muestra en la tracción indirecta de la parte externa del pitón, siendo, y es lo sorprendente, más resistentes los cuernos enfundados.
7‐ El estudio radiológico realizado no detectó alteraciones en los cuernos valorados. No se aprecian diferencias, a nivel radiológico, en pitones de toros enfundados frente a los que no se enfundan.
8‐ Los cuernos de los animales no enfundados presentaron mayores valores de área ósea, contenido mineral óseo y densidad mineral ósea a nivel de la zona distal. Mayores valores de área ósea, contenido mineral óseo y densidad mineral ósea a nivel de la zona distal, en toros no enfundados.
9‐ No existieron diferencias en el estudio realizado mediante resonancia magnética nuclear entre los cuernos enfundados y no enfundados, encontrándose grandes variaciones individuales que no se pudieron correlacionar con ninguna de las variables estudiadas. No se aprecian diferencias, a nivel del estudio de resonancia magnética realizado, en pitones de toros enfundados frente a los que no se enfundan.
10‐ El estudio histopatológico realizado únicamente mostró alteraciones de carácter leve, sin diferencias entre los grupos considerados. No se aprecian diferencias, a nivel del estudio histopatológico, en pitones de toros enfundados frente a los que no se enfundan
11‐ La tranquilización de los animales, para su manejo en el mueco durante el enfundado, no modificó los parámetros indicativos de estrés a nivel sanguíneo, efecto que sí se constató en los animales no tranquilizados. Queda claro, que para la realización de esta técnica y el consiguiente manejo del animal en el mueco, el animal debe ser tranquilizado, consiguiendo así que no se vean alterados los parámetros indicativos de estrés a nivel sanguíneo.
12‐ Cuando se comparó la dureza superficial entre cuernos de novillos antes de ser enfundados con aquellos de animales enfundados, pertenecientes a las mismas ganaderías, se constataron valores superiores en este último grupo. En el caso de novillos, se concluye la mayor dureza superficial de los pitones de animales enfundados frente a los no enfundados.
13- A la vista de todo el estudio realizado la técnica del enfundado parece no alterar ni las características de los cuernos ni el comportamiento de los toros durante la lidia. Como conclusión final el proyecto concluye que la técnica de enfundado no altera ni las características de los pitones ni el comportamiento de los animales durante su lidia.
Toro de la ganadería Yeclana de Nazario Ibáñez, donde se utiliza la técnica del enfundado.

Para poder leer el proyecto completo, pinche sobre el siguiente enlace: